

AOTEAROA (La tierra de la larga Nube Blanca)
Este es el nombrecito con el que hace 500 años bautizaron los maories (luchadores de sumo con lanzas pero con los ojos pa fuera) a las dos islas virgenes que los omnipotentes hombres blancos rebautizaron en el siglo XVIII como Nueva Zelanda.
Ademas de por sus paisajes de la hostia ; montañas , volcanes y playas que han ambientado peliculones como el "Señor de los Anillos" , "Brain Dead" (tu madre se ha comido a mi perro) o las "Ovejas Asesinas", Nueva Zelanda es conocida tambien por algunos de sus productos como el Kiwi, que es la fruta esa de color verde que o te la comes con una cucharilla o como se te ocurra pelarla la mangas parda...
Realmente el Kiwi ni se llama Kiwi ni viene de Nueva Zelanda, es originaria de China , pero resultó que el clima y la fertilidad de sus tierras hizo que crecieran como la mala hierba . El nombre de es debido al parecido con un pajaro bobo que no vuela , que se lo comen hasta las tortugas y que solo vive de noche,(desafiando a Darwin el Cabrón) pero que es autoctono y simbolo del país.
AOTEAROA (La tierra de la larga Nube Blanca)
Sus gentes (autodenominados "kiwis") venidas de todas las partes del mundo viven como de "buen rollo" , el ambiente Chezilla desenfadado que se respira es contagioso apetece caminar descalzo, tomarte unas birritas en la calle con los colegas, hacer una carrera de ovejas , en fin ,lo tipico. Aunque como en toda tierra colonizada que se precie siguen existiendo los de segunda clase que son los que hacen los curros menos "güays"
Aunque lo que predomina es el rubito anglosajon con cara de Hooligan ( ya que el grueso de los emigrantes vino de Inglaterra, Escocia e Irlanda) tambien podemos encontrar todos los tipos diferentes de rasgamiento ocular (asiaticos) en la ciudad de Aukland que aunque no es la capital, allí es donde "se pesca el bakalao".
En cuanto a los Maories ( etnia de origen polinesio anterior a los Hooligans, que dando ostias se quedaban solos pero que no tenian rifles; "PRINGAOS") su población va en aumento despues de las pequeñas trifulcas con los blanquitos por la soberania de la tierra y el control de los recursos que practicamente casi acabaron con su existencia.
Menos mal que en el colonialismo europeo del siglo xix no estaba tan de moda lo de aniquilar culturas enteras. " eso esta feo " dijo la reina, "para que matarlos si podemos timarlos......y eso mola".
Así que en su famoso tratado de Waitangui cambiaron la soberania de sus tierras (cediendolas al imperio britanico para formar parte de la Omnipotente
Common Well) por unas botellitas de Wüisky del bueno y unas entradas para Dysneyworld (pa cuando lo abrieran).